¿Te has preguntado alguna vez qué significan la gran cantidad de siglas que están de moda hoy en día, muchas de ellas provenientes del inglés?
El mundo del marketing está lleno de acrónimos con el propósito de simplificar la gran cantidad de terminología y hacerla más fácil de memorizar y entender. Sin embargo, para muchos, estos acrónimos suenan solo como letras sin sentido. Aquí hemos desglosado los más importantes para ti ordenados alfabéticamente, ¡así estarás al tanto y podrás sonar bien informado en reuniones!
AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción
Estos son los pasos tradicionales que sigue un consumidor desde el inicio del proceso de compra hasta la adquisición del producto. Empieza con la atención, luego genera interés, se convierte en deseo, y finalmente, en acción de compra. El marketing suele enfocarse en guiar al consumidor a través de cada una de estas fases del embudo de compra, aunque en la era digital este proceso ha evolucionado.
API: Interfaz de Programación de Aplicaciones
Suele tener una explicación técnica compleja, pero esencialmente es la forma en que un software interactúa con otro a través de un conjunto de reglas. Es como un contrato entre dos aplicaciones. Por ejemplo, Weather Underground pone su API a disposición de otros sitios y apps de clima, permitiéndoles acceder automáticamente a la información meteorológica.
ASP: Proveedor de Servicios de Aplicaciones
Son empresas que brindan servicios a través de redes informáticas. Por ejemplo, una compañía que trabaja con sus clientes para enviar promociones por mensaje de texto a sus consumidores.
B2B: Empresa a Empresa
Este término se refiere a empresas que ofrecen servicios o productos a otras empresas, en lugar de directamente a consumidores. Por ejemplo, una empresa de artículos deportivos que vende sus productos a tiendas especializadas.
B2C: Empresa a Consumidor
Aquí, una empresa vende directamente al consumidor final. Por ejemplo, la tienda de deportes que vende sus productos directamente a los clientes.
BANT: Presupuesto, Autoridad, Necesidad, Plazo
Es una herramienta muy utilizada por representantes y líderes de ventas para evaluar si sus prospectos cuentan con el presupuesto, la autoridad, la necesidad y el plazo adecuado para comprar lo que venden.
– B = Presupuesto: ¿Pueden permitírselo?
– A = Autoridad: ¿Tienen el poder de decisión para realizar la compra?
– N = Necesidad: ¿Realmente necesitan lo que estás vendiendo?
– T = Plazo: ¿Cuál es el plazo para implementar la compra?
BR: Tasa de Rebote
De la cantidad total de visitantes a tu sitio web, ¿cuántos se fueron tras ver solo una página? El porcentaje resultante es tu tasa de rebote.
CAC: Costo de Adquisición de Clientes
¿Cuánto dinero has invertido para lograr que un cliente realice una compra? Esto incluye gastos en investigación, marketing, configuración y mantenimiento de sitios y perfiles. Conocer este costo ayuda a proyectar el presupuesto necesario para adquirir nuevos clientes en el futuro.
CEO: Director Ejecutivo
Es el oficial corporativo más alto, encargado de gestionar una empresa. Este individuo toma decisiones importantes sobre políticas y estrategias y reporta a un consejo de administración
CFO: Director Financiero
Es el ejecutivo de mayor rango responsable de gestionar los riesgos financieros de una empresa, que incluyen la planificación financiera, la contabilidad y los informes financieros. Es el portavoz financiero de la empresa y suele reportar al CEO y al consejo de administración.
CIO: Director de Información
Es el ejecutivo encargado de los aspectos técnicos de una empresa, incluyendo la gestión, implementación y usabilidad de tecnologías de la información y computación. El CIO determina cómo la tecnología puede beneficiar a la empresa o mejorar un proceso existente, integrándolo en las operaciones.
CMO: Director de Marketing
Especialista en conocimientos profundos de marketing. Además, puede participar en análisis de datos y en la formulación de estrategias.
CMS: Sistema de Gestión de Contenidos
Software que administra la gran cantidad de contenido relacionado con tu marca. Puede incluir funciones de edición, organización y publicación de contenido, como blogs y redes sociales. Algunos CMS ofrecen más funciones que otros, pero todos manejan contenido.
COO: Director de Operaciones
Ejecutivo de mayor rango que gestiona y supervisa las operaciones comerciales de una empresa. Usualmente reporta al CEO y suele ser el segundo al mando.
CPA: Costo por Acción
En el contexto de publicidad en línea, por ejemplo, si tienes banners publicitarios en tu sitio web, puedes ganar dinero cada vez que alguien hace clic, realiza una compra o visualiza el banner. Los términos varían según el anunciante, pero el pago se basa en la acción (CPA).
CPC: Costo por Clic
Otro modelo de publicidad en línea. En este caso, recibirás un pago predeterminado cada vez que alguien haga clic en el anuncio. También se conoce como PPC (pago por clic).
CPM: Costo por Mil
En una campaña de marketing a gran escala, este es el costo para llegar a mil personas mediante un tipo de publicidad o medio específico.
CR: Tasa de Conversión
Mide cuántos usuarios realizaron la acción deseada de entre el total que vio la oferta. Por ejemplo, el porcentaje de visitantes que se suscriben a tu lista de correo tras visitar el sitio web.
CRM: Gestión de Relaciones con Clientes
Estrategia para analizar las interacciones previas de una empresa con sus clientes y planear futuras interacciones. Por ejemplo, si un cliente mostró interés en un producto, se le puede enviar un correo de seguimiento con una promoción especial.
CRO: Optimización de la Tasa de Conversión
Estrategia para aumentar el número de usuarios que completan una acción y se convierten en clientes. Por ejemplo, optimizar la tasa de conversión de usuarios que visitan un sitio web y realizan una compra.
CSO: Director de Seguridad
Ejecutivo encargado de crear y supervisar políticas de protección de las personas, los activos de la empresa y su propiedad física. Incluye la privacidad, protección de datos y la seguridad de salud y laboral.
CSS: Hoja de Estilos en Cascada
Cuando construyes un sitio web en HTML, usas CSS para mejorar su apariencia visual. HTML es como la estructura y CSS es la decoración. Por ejemplo, si agregas un fragmento de código HTML de un proveedor de correo para recopilar direcciones de email, es posible que el diseño no coincida con tu marca. Usarías CSS para personalizar colores, fuentes, etc., y hacer que se integre con el estilo de tu sitio.
CTA: Llamado a la Acción
Frases como “¡Haz clic aquí!” “Suscríbete ahora” o “compra ya” son CTAs. Son instrucciones específicas para animar al usuario a realizar una acción deseada y suelen provocar una respuesta inmediata si están bien diseñadas.
CTO: Director de Tecnología
Es el ejecutivo de mayor rango encargado de la ciencia y tecnología dentro de una organización. Este puesto es común en empresas de tecnología, como las de software o comercio electrónico.
CTR: Tasa de Clics
Mide cuántos usuarios hicieron clic en un enlace específico en comparación con el total que lo vio. Por ejemplo, de todas las personas que abrieron un correo y vieron el enlace, ¿cuántas realmente hicieron clic?
UX: Experiencia del Cliente
Es el proceso completo que sigue un consumidor, desde conocer la marca hasta la compra, la recompra e interacciones con el sitio y el personal. Cada detalle contribuye a la experiencia del cliente.
DA: Autoridad de Dominio
Métrica de clasificación de motores de búsqueda creada por Moz, que otorga una puntuación de 0 a 100 a un dominio evaluando varios factores como MozRank, MozTrust, dominios raíz de enlace y cantidad de enlaces. Cuanto mayor sea el puntaje DA, mayor será la autoridad del dominio, prediciendo la probabilidad de que el sitio web se posicione bien en los motores de búsqueda.
DM: Puede referirse a *Direct Mail* (Correo Directo) o *Direct Message* (Mensaje Directo).
– Correo Directo: Envío físico de correo, aunque actualmente es menos efectivo en audiencia fría.
– Mensaje Directo: Mensaje privado en redes sociales para comunicarse directamente con seguidores.
DNS (Servidor de Nombres de Dominio): Sistema que gestiona las configuraciones de tu dominio para sitio web y correo electrónico.
EOD / EOW: *End Of Day* / *End Of Week*
– EOD: Fin del día laboral.
– EOW: Fin de semana laboral, generalmente el viernes.
ESP (Proveedor de Servicios de Email): Empresa que ofrece servicios de email marketing en grandes cantidades.
FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos): Permite transferir grandes volúmenes de archivos a través de internet.
GA (Google Analytics): Servicio de Google que ofrece estadísticas detalladas sobre el tráfico de un sitio web y su origen.
HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto): Código básico para construir sitios web.
IM (Mensajería Instantánea): Mensaje en tiempo real, como un SMS o chat de Facebook.
IP (Dirección de Protocolo de Internet): Número único asignado a cada dispositivo que usa internet.
KPI (Indicador Clave de Desempeño): Métrica que define el éxito en alcanzar los objetivos establecidos.
LTV (Valor del Cliente a lo Largo del Tiempo): Cantidad monetaria estimada que un cliente gastará en la empresa a largo plazo.
MoM (Mes a Mes): Comparación de datos entre el mismo mes de años consecutivos.
IBL (Enlace Entrante): Enlace que lleva a tu sitio desde otro sitio web.
MRR (Ingreso Mensual Recurrente): Ingreso promedio mensual en empresas basadas en suscripciones.
NPS (Net Promoter Score): Puntaje que mide la probabilidad de recomendación de un cliente.
PA (Autoridad de Página): Métrica de Moz que predice la capacidad de una página para posicionarse.
OoO (Fuera de Oficina): Aviso cuando estarás ausente físicamente de la oficina.
OBL (Enlace Saliente): Enlace que lleva fuera de tu sitio web.
MTD (Mes a la Fecha): Período desde el inicio del mes hasta la fecha actual.
PM (Gerente de Proyectos): Responsable de gestionar proyectos sin involucrarse en el contenido del mismo.
PR (Relaciones Públicas): Actividad para lograr visibilidad positiva de una marca ante audiencias adecuadas.
PTO (Tiempo Libre Remunerado): Tiempo de vacaciones, enfermedad o días festivos pagados.
PV (Vistas de Página): Número de veces que una página específica fue vista en un sitio web.
QR Code (Código QR): Código escaneable que almacena URLs u otra información.
QoQ (Trimestre a Trimestre): Comparación de datos entre el mismo trimestre de años consecutivos.
PR (PageRank): Algoritmo de Google que clasifica las páginas según su relevancia en búsquedas.
QTD (Trimestre a la Fecha): Período desde el inicio del trimestre hasta la fecha actual.
ROI (Retorno de Inversión): Beneficio obtenido en comparación con la inversión realizada.
SaaS (Software como Servicio): Software basado en suscripción.
SEM (Marketing en Motores de Búsqueda): Publicidad pagada en resultados de motores de búsqueda.
SEO (Optimización en Motores de Búsqueda): Estrategia para mejorar la visibilidad de un sitio web en búsquedas.
RT (Retweet): Compartir un tweet de otro usuario en Twitter.
RSS (Resumen de Sitios Enriquecido): Fuente que agrupa contenido actualizado de varios sitios web.
SERP (Página de Resultados del Motor de Búsqueda): Página que muestra los resultados de una búsqueda en un motor de búsqueda.
SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio): Acuerdo entre equipos de ventas y marketing sobre expectativas.
DAFO o SWOT (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas): Análisis estratégico de una marca o mercado.
TOS (Términos de Servicio): Condiciones que un usuario debe aceptar para usar un servicio.
SOV (Participación de Voz): Métrica de la cuota publicitaria en comparación con competidores.
SMO (Optimización de Medios Sociales): Uso de redes sociales para incrementar la visibilidad de una marca.
SMM (Marketing en Medios Sociales): Estrategia de marketing en redes sociales.
SMB (Negocios Pequeños y Medianos): Empresas con entre 10 y 500 empleados.
UGC (Contenido Generado por el Usuario): Contenido creado por los usuarios de un sistema o servicio en línea.
UI (Interfaz de Usuario): Parte visible e interactiva de una aplicación web.
URL (Localizador Uniforme de Recursos): Dirección de un sitio o recurso en internet.
UV (Visitante Único): Número de individuos que visitan una página específica en un período dado.
YoY (Año tras Año): Comparación de datos entre el mismo período de años consecutivos.
YTD (Año a la Fecha): Período desde el inicio del año hasta la fecha actual.
WWW (World Wide Web): Sistema de documentos de información interconectados accesibles a través de internet.
WOM (Boca a Boca): Recomendación informal de un producto o servicio entre consumidores.
*post adaptado del original de Neil Patel