Si tienes una web y te estás preguntando qué demonios hay que hacer para que aparezca en Google (y no en la página 100 donde nadie llega), te animamos a leer este post donde os vamos a contar lo esencial para empezar con buen pie.
En este artículo os vamos a contar todas aquellas cositas básicas a las que debes prestar atención en tu sitio web si quieres que se indexe correctamente en Google.
No nos vamos a centrar en tareas complejas dignas de un friky-técnico SEO de esos que viven entre etiquetas <title>, keyword researchs, mapeos que palabras clave y actualizaciones del algoritmo de Google. Tampoco en la utilización de aplicaciones y software de terceros (normalmente de pago) para llevar a cabo análisis super-profundos y generar informes kilométricos. Solo vamos a centrarnos en acciones básicas que cualquier usuario puede llevar a cabo con sus propios medios para propiciar una correcta indexación de su web en Google.
Contenidos
1. Empieza por la base: plantea una estructura clara y lógica en tu web
¿Te gusta perderte en un sitio web? No, ¿verdad? A Google tampoco. Organiza tu web con una estructura sencilla: menú principal claro, categorías bien definidas y enlaces internos que ayuden a navegar.
A menos que su web sea una web enorme, no comiences a anidar sub-subcategorias dentro de subcategorías, dentro de categorías y además con poca relación entre ellas.
Párate a pensar, hazlo sencillo, plantea el menú de navegación de tu web con lógica e intenta anidar lo menos posible el contenido si realmente no es necesario.
Evita también crear un montón de paginas con poco contenido en cada una de ellas. Si es el caso, seguro que puedes replantear ese contenido para mostrarlo de otra forma en un menor número de páginas, pero con una estructura correcta y un nivel de información en cada una de ellas correcto y “con chicha”.
2. El contenido es el rey… pero que sea un rey útil, original y bien escrito
Seguro que lo ha escuchado eso de “El contenido es el rey”, pero «que el contenido sea de calidad» es lo que se les olvida decir a muchos.
Google no quiere textos rellenos de keywords como si fueran un chorizo ni contenido refrito de otras webs. Quiere contenido original, que aporte información de calidad y que responda bien a una intención de búsqueda.
Evita el uso de IA para generar tu contenido (puedes usarla como base , pero trabájatelo, adáptalo a tu realidad, a tu empresa, a tus servicios o a tu blog) y en la medida de lo posible aporta siempre cosas nuevas.
📝 Consejo: Escribe pensando en tu público, no en Google. Resuelve dudas los usuarios de tu web, explica cosas, usa un lenguaje natural. Evita al 100% copiar y pegar de otros sitios web.
3 - Palabras clave: no se trata de usar muchas, sino de usar las correctas
La definición de las palabras o criterios clave es crucial, por eso nos vamos a explayar un poquito más en este punto.
Si tienes presupuesto para invertir, puedes utilizar algunas herramientas para investigar palabras clave que pueden funcionarte muy bien (herramientas como Ubersuggest, Ahrefs, SEMrush o Answer the Public).
Pero también puedes utilizar la lógica.
- Tú mejor que nadie conoce tus productos, servicios o temática de la que hablas
- Tú, mejor que nadie, sabe cómo te encuentran tus clientes, por qué productos y servicios preguntan, como los denominan ellos.
- Tú, mejor que nadie, sabe cuál es su mercado potencial, la zona de influencia de tu negocio, la ubicación geográfica de tu cartera de clientes…
Así que utiliza toda esa información que tu mismo tienes para decidir cuales son las palabras clave que debes utilizar y segméntalas bien.
Por ejemplo, imagina que la web de tu negocio es la de una inmobiliaria situada en Alicante y especializada en la venta de chalets, viviendas unifamiliares y villas (también vendes otro tipo de inmuebles pero estos son los que componen tu cartera en su mayor parte y los que más beneficio de aportan).
Podrías pensar en, voy a posicionarla por “Inmobiliaria”, “chalets”, “unifamiliares”…
Esto sería un gran error por varios motivos:
- Te “pegarías con miles y miles de webs” inmobiliarias o de venta de chalets en cualquier lugar de España o incluso del mundo (población de habla española) y sobre todo con webs muy potentes como fotocasa, idealista, globaliza, servihabitat…
- Podrías pensar “si, pero llegare a miles y miles de usuarios también”, pero si lo piensas bien, incluso lográndolo (cosa muy complicada) serían visitas estériles, sin conversión. Nadie compra “un inmueble” en cualquier lugar, sino que busca un tipo de inmueble y sobre todo en un determinado lugar.
Vamos a quedarnos con los puntos clave de tu negocio:
- Tipo de inmuebles: chalets, villas, unifamiliares
- Localización de los inmuebles: Alicante
- Servicio principal: venta
Esto nos ayuda a definir criterios clave segmentados y que se adapten a tu negocio en particular:
- Comprar chalets en Alicante
- Villas en venta en Alicante
- Inmobiliaria en Alicante
- Viviendas unifamiliares en Alicante
Incluso se podría ir más allá si nuestra cartera de inmuebles mayoritaria esta en determinada zona de alicante, playas, urbanizaciones etc.
Y luego coloca esas keywords de forma estratégica:
- En el título
- En la URL
- En los encabezados (H1, H2…)
- En el primer párrafo
- Y con cariño, a lo largo del texto, sin repetirte demasiado y utilizando también algunos sinónimos, palabras derivadas etc.
Sin abusar. Si te pasas, Google lo huele y si lo considera un exceso… no le gustará nada
📝 Enlace útil: Aunque su finalidad es seleccionar palabras clave para las campañas de Google Ads, es gratuíto y puede ser útil para ayudarte a decidir que palabras o criterios clave puedes utilizar en el SEO de tu web: Google Keyword Planner
4 - URLs limpias, amigables y sin jeroglíficos
Evita URLs como
"tusitio.com/p=1245&cat=33?-23456p"
Mucho mejor:
"tusitio.com/viviendas-unifamiliares-alicante"
Que las urls de tu web sean amigables o entendibles (si tú la entiendes, Google también), cortas y que incluyan alguna palabra clave si tiene sentido incluirlas en ellas.
📝 Consejo: en WordPress esto puedes hacerlo desde “Ajustes” à “Enlaces permanentes”
5. Metaetiquetas: esos pequeños textos que convencen al usuario (y a Google)
No descuides el meta title y la meta descripción. No solo ayudan a posicionar, sino que pueden hacer que más gente haga clic en tu resultado en Google si los redactas con amor y sentido del márketing.
❌Ejemplo incorrecto:
Title: Casas en venta
Descripción: piso superior y dormitorio principal con una gran terraza de 12 m2. También incluye solárium en la azotea de 32 m2 y piscina privada. Por otro lado…
✅Ejemplo correcto
Title: Venta de Viviendas unifamiliares en Alicante | Inmobiliaria Nominalia
Descripción: ¿Buscas una vivienda unifamiliar en Alicante? Ponemos a tu disposición una amplia oferta de unifamiliares, chalets y villas con grandes descuentos.
🔌Si utilizas WordPress, plugins como Yoast Seo o Rank Math SEO, entre otras cosas para trabajar el SEO de tu web, pueden ayudarte a establecer estas etiquetas de forma cómoda y sin complicaciones.
6 - Optimiza para móviles o estás fuera del juego
Google prioriza la versión móvil de tu web para indexar, y no solo Google, si miras las analyticas de tu web verás que la mayoría de usuarios la visitan con un dispositivo móvil. Si tu sitio no se adapta bien a pantallas pequeñas, estás perdiendo puntos (y usuarios).
📝Consejo: comprueba que la web se visualiza perfectamente en móvil, que los menus de navegación y contenido principal se visualizan de manera óptima. Prueba tu web en PageSpeed Insights y mejora lo que puedas (sí, la velocidad de carga también cuenta.)
7. Imágenes: que no pesen como un elefante y que hablen (con el alt text)
Optimízalas en tamaño. Para ver la foto correctamente en la web no necesitas subir una foto de 6800×4200 px que pesa 3MB, optimízala, súbela al tamaño que debe verse en pantalla (por ej. 900×600 px), a una resolución de 72pp y a una compresión del 85% y verás la misma imagen, con la misma calidad pero con un peso de 70Kb en lugar de 3000Kb, imagínate la diferencia si en la web tienes 40 o 50 imágenes.
Nómbralas con sentido. Si, Google lee el código fuente de la página y leerá el nombre de las imágenes (vivienda-unifamiliar-alicante.jpg mejor que IMG_92823.jpg) y añade el atributo alt (texto alternativo) y title (título de la imagen) describiendo qué hay en la imagen.
No solo es bueno para el posicionamiento SEO, también para la accesibilidad. Win-win.
📝Consejo: si utilizas WordPress usa algún plugin como “Converter for media” para convertirlas a formatos de última generación como WebP o Avif
En la galería de medios puedes establecer fácilmente tanto el alt text de la imagen como el título.
8. Enlaces internos: tu web no es una isla
Enlaza tus propios contenidos entre sí. Por una parte, ayuda a que el usuario navegue más y acceda a otros apartados o contenido e tu web y por otra ayuda a Google a entender qué es importante en tu sitio ya que se entenderá grosso modo, que aquellas páginas que reciben más enlaces dentro de una web tienen mayor relevancia.
📝Consejo: Y si puedes, usa textos de anclaje con sentido. Nada de “haz clic aquí” si puedes decir “consulta el listado de viviendas unifamiliares”.
9 - Sitemap.xml y robots.txt no hacen magia, pero ayudan
El sitemap es un ficherito en xml que contiene toda la estructura de tu sitio web y sirve como un índice para Google que le indica “tooooodo esto es mi web, cuando entres, rastrealo todo. Y por supuesto házselo llegar a Google vía Google Search Console.
El robots.txt le dice a Google qué puede y qué no puede rastrear. Por ejemplo, podemos indicar en el robots.txt que determinadas páginas de avisos legales, determinados directorios privados o de administración etc. No sean indexados.
Ambos son básicos y si están bien configurados y añadirán un granito de arena mas al SEO de tu web.
10. Google Search Console y Google Analytics: tus dos mejores colegas
Sin datos no hay SEO. Conecta tu web a estas dos herramientas gratuitas para:
- Ver cómo te encuentran los usuarios de la red
- Saber qué palabras clave están trayendo tráfico a tu sitio
- Detectar errores de indexación y solucionarlos
Dicen que la info. es poder, y así es: toda esta información de permitirá optimizar tus acciones seo, re-enfocarlas si es necesario, detectar nuevos criterios de interés de tus usuarios y trabajarlos en tu web…
🎯 En resumen:
Si haces esto:
- Buena estructura
- Contenido útil
- Keywords bien definidas
- Metaetiquetas optimizadas
- Web rápida y móvil-friendly
- Imágenes optimizadas
- Enlaces internos
- Sitemap y robots.txt creados y bien configurados
- Y revisas la analítica de tu web para tenerla en cuenta…
¡Estás en el buen camino!
El SEO no es magia, pero tampoco es un misterio. Empieza por lo básico, hazlo bien y verás cómo poco a poco Google empieza a mirar tu web con mejores ojos y la indexa o incluso posiciona mucho mejor de lo que esperabas.
¿Te ha resultado útil este contenido?
Haz clic en las estrellas para dejar tu valoración
Your page rank: